Chamanes del Amazonas crean enciclopedia de medicina tradicional: ¿por qué esta es una buena noticia para la humanidad?
Chamanes del Amazonas crean enciclopedia de medicina tradicional: ¿por qué esta es una buena noticia para la humanidad?
AlterCultura
Por: Javier Barros Del Villar - 04/18/2016
Esta preciosa enciclopedia reúne el conocimiento de herbolaria de 5 chamanes de la tribu de los matsés, en el Amazonas
En la medida que entendamos que tal vez
lo más preciado que tenemos como especie es el conocimiento acumulado a
lo largo de la historia, entonces ese horizonte actualizado en tiempo
real, me refiero al futuro que como humanos compartimos, sin duda nos
mostrara un más grato paisaje. Este conocimiento, en combinación con las
vivencias y experiencias que lo forjan, es la fuente más importante de
potencial sabiduría que tenemos a nuestro alcance: millones de horas de
observación de astros, de comportamiento animal, ensayos botánicos,
pruebas y errores múltiples, reflexiones, intuiciones y remedios que,
entre otros bits de información ya experimentada, dan vida a un gran
tesoro.
Si bien esta información está ya de una u
otra manera inscrita en la memoria colectiva, es fundamental que,
además de ejercerse, sea documentada. Así, cuando la atención general se
distraiga y tienda a olvidarla, existirá la posibilidad de revivirla
una y otra vez. A fin de cuentas recordemos que buena parte de las
respuestas que como especie requerimos para enfrentar los retos por
delante yacen justo ahí, en premisas y conocimientos adquiridos en otros
momentos de la historia y que con el tiempo, la prisa y la ignorancia,
han ido diluyéndose.
A lo largo de más de 500 páginas se
reúne el conocimiento herbolario de cinco chamanes de la tribu de los
matsés, que habitan la región amazónica ubicada entre Brasil y Perú. En
la iniciativa colaboró la organización Acaté,
cuyos miembros ayudaron a organizar la información detallada alrededor
de las plantas utilizadas en la medicina tradicional de este grupo, así
como los numerosos malestares para los cuales se emplean.
Para evitar que el conocimiento termine
en manos de corporaciones o mercenarios, algo que ya ha ocurrido con
premisas ancestrales de botánica medicinal que terminan sirviendo para
elaborar fórmulas patentadas y explotadas industrialmente, la obra sólo
se imprimió en la lengua propia de este grupo. Y como complemento a la
publicación de la misma, se implementará un programa de educación que
enlazará a los chamanes con jóvenes estudiantes, para garantizar una
transmisión viva no sólo del conocimiento herbolario sino también de los
usos y costumbres matsés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario